-
-
-
Los objetos que nos han cambiado la vida : El peine
-
#yt:lI3trS_0tmM El peine es el objeto que se observa siglos tras siglos y tras continentes. Este objeto que nos parece trivial refleja el estado de cada civilización a través de las materias- hueso, cuerno, marfil, madera, escama de tortuga, metal, plástico- con cuales estaba hecho. Zoom sobre esta herramienta llena de historia y de símbolos.
El mensajero
Algunos milenarios después, los Egipcios usaban el peine como adorno. En efecto, numerosos ejemplares encontrados en Siria llevan bendiciones árabes escritas en Nashki. Una flor de lirio completa el peine, la flor de lirio es el símbolo de la pureza, del amor casto y de la nobleza. Sobre el peine aquí arriba, está escrito “Soló cuenta contigo”.Fuente de leyendas africanas
Las leyendas creadas al rededor del peine son numerosas en los hombres negro-morenos ( o negmorenos), una antigua población negra, llamada en español cimarrón, lo que significa alguien “que vive en las cimas”. Palabra tomada a los Arawaks, que designa los animales domésticos que volvieron al estado salvaje, la unión de la dos definiciones da lugar a la definición de esclavo fugitivo. Resultante de los mitos africanos, y recobrado por los Neg morenos y los Criollos, la leyenda cuenta la historia de Maman Dilo (o Wata Mama) la madre del agua, es la sirena de los trópicos. Hubiera dejado a propósito un peine en el peñasco Arrouague cerca de un rio que se llama Iracoubo, para que él que le encuentra se enamora de ella. Según la leyenda, el hombre que tendría la suerte de soñar con Maman Dilo se tendría fortuna, suerte y éxito. El mito de las sirenas está tomado en esta leyenda africana, pero el peine sustituye la tradicional canción mística y peligrosa de estas mujeres-peces.Un símbolo tradicional español
La Peineta es un peine tradicional español de gran tamaño que adorna la melena femenina. Este adorno diseñado en el siglo XIX, tiene una parte abombada , y otra con dientes que se ajusta al moño. En esta época, estos adornos de pelo eran de escama de conchas de tortugas. Hoy, para preservar la especie, las peinetas han sido sustituidas por peinetas de materiales sintéticos. El celuloide por ejemplo, imita perfectamente la textura y el aspecto del peine y le da una apariencia auténtica. Hoy en día, la peineta se usa en las fiestas tradicionales como las corridas, Pascuas o bodas. Por otro lado, el peine sirve sobre todo como accesorio a la mantilla, este velo ligero llevado por las mujeres católicas durante la misa. [row] [one_third]
[/one_third] [two_third]Un accesorio de moda mágico
Para las más perezosas, el peine mágico formado de dos pequeños peines uniendo entre ellos con elásticos decorados, permite un cabello fácil de hacer y parido. Una vez el peine fijado, el pelo no se mueve. Además, se puede añadir a la ropa. Los elásticos pueden ser de perlas, de guijarros,de madera, de plumas,... ¡Las posibilidades son infinitas ! Todas las mujeres pueden llevarlos, no importa el tipo de pelo, la edad, el estilo, etc. Otro punto positivo : el precio. Un peine “mágico” cuesta de media entre 8 y 15€. [/two_third] [/row]Chloé KIEFFER para Livecoiffure.com